top of page

MEMORIA 2014

 

1. DATOS DE LA ASOCIACIÓN...………………………………………..........................................3

2. DESCRIPCIÓN DE CONTEXTO …………………………………….………………………..3

3. DESTINATARIOS DEL PROYECTO……………………………………………………….........5

4. PRICIPIOS METODOLÓGICOS DEL PROYECTO……………………………………………..5

5. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………..5

6. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………6

7. METODOLOGÍA PROPIA…………………………………………………………………….8

8. VOLUNTARIADO…………………………………………………………………………….14

9. CRONOGRAMA……………………………………………………………………………..16

10. EVALUACIÓN DE RESULTADOS…………………………………………………………….16

11. JÓVENES ATENDIDOS……………………………………………………………………....17

12. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….24

3

MEMORIA 2014

I.- DESCRIPCION DEL CONTEXTO

El piso de emancipación está dirigido a jóvenes inmigrantes ex-tutelados, de edades comprendidas entre los 18 y los 25 años, que al cumplir la mayoría de edad, se encuentran con la realidad de no tener dónde vivir y suelen quedarse descolgados de recursos, de hogar y de apoyo familiar, quedando abandonados de un día para el otro, por aquellos que hasta ese momento los habían protegido, y en consecuencia, quedan también descolgados de la posibilidad de un futuro normalizado y de de crear un tránsito a la vida de adulto con una estabilidad mínima que les permita realizarse como personas, a través de unos estudios y de procurarse un hogar propio donde vivir de manera normalizada.

El piso de emancipación tiene como objetivo crear un espacio de vivienda y de apoyo a la continuación de su proceso madurativo físico, psíquico y emocional, en el cual, tengan las mismas oportunidades que cualquier otro/otra joven de nuestra sociedad, o al menos, las mismas condiciones en cuanto a la posibilidad de adquirir una formación académica y humana que les permita incorporarse de manera efectiva y rápida al mercado laboral y a la sociedad en general.

Este proyecto se constituye como un conjunto de acciones que se clasifican en acciones de apoyo personal, acciones de carácter formativo, acciones de apoyo residencial y acciones de inserción socio-laboral. En la primera fase del proyecto, los y las jóvenes realizan: -Talleres de: Habilidades Básicas de la Vida Diaria (Cocina, plancha, lavado y recogida de ropa, economía doméstica, compra, limpieza), Taller de Gestalt, Taller de ritmo (música, meditación), Talleres Cuerpo (Deporte, Yoga, Thai-Chi, danza-teatro), Coaching, Talleres de Habilidades Básicas de la Vida Diaria, Talleres de Habilidades Sociales, talleres de refuerzo educativo, Talleres de Inserción Socio-Laboral.

Algunos de estos Talleres se realizan dentro de la vivienda y otros en otras Asociaciones con las que trabajamos en red, aunque buscamos preferentemente, que acudan a Cursos/Talleres y/o actividades en grupos externos donde se integren en otros grupos normalizados.

2. DATOS DE LA ENTIDAD

DATOS BÁSICOS DE LA ENTIDAD

CIF : G98349475

Domicilio social : C/ PIÉ DE LA CRUZ 19 PTA 2

Localidad : VALENCIA

Código Postal : 46001

Teléfono : 961133813

Naturaleza jurídica : ASOC. SÍN ÁNIMO DE LUCRO

Representante legal : ANGEL HERNÁNDEZ MUÑOZ

Cargo : PRESIDENTE

Persona de contacto : LA MISMA

Cargo : EL MISMO

Correo electrónico (persona de contacto) : EL MISMO

Teléfono (persona de contacto) : 605304457

Web : http://familiasalternativ.wix.com/familiasalternativas

Twitter : twitter.com/ASFAALT

Facebook : www.facebook.com/familiasalternativasHortaNord

DATOS GLOBALES DE LA ENTIDAD

Nº personas contratadas en la Entidad: 2

Nº personas voluntarias adheridas a este Programa de la Entidad: 25

Nº de plazas dedicadas al Programa de Jóvenes extutelad@s: 8

4

Volumen económico de la entidad (€): 30.000

3. DESTINATARIOS/AS DEL PROYECTO

Serán destinatarios del proyecto:

- Jóvenes mayores de 18 años que han sido tutelados por la Consellería de Bienestar Social de la Comunidad Valenciana, que han residido en un Centro de Menores, y que, en el momento de alcanzar la mayoría de edad, tienen que abandonar el centro en el cual residían encontrándose sin recursos y sin haber finalizado su plan personal de trabajo.

-Jóvenes menores de 18 años que se encuentran en situación de tutela y que se prevé que no tendrán recursos en el momento que alcancen la mayoría de edad para completar su plan de trabajo.

-Excepcionalmente jóvenes mayores de 16 años que sin haber estado institucionalizados en un centro están en situación de dificultad social y/o sin familia biológica o extensa estable que se encargue de ellos, o aquellos jóvenes de más de 16 años que habiendo sido emancipados legalmente por parte de sus padres nos soliciten participar de nuestro proyecto.

4. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DEL PROYECTO.

La metodología utilizada en el proyecto se basa en diversas aportaciones que emanan del campo psicológico, como lo son la Terapia Sistémica y la Gestalt. A partir de estas fuentes se enmarcan los talleres que en el día a día conforman la vivencia en el piso.

Uno de los principios en que se basa la metodología del proyecto es la concepción de la no-intervención, es decir, los y las educadoras acompañamos y apoyamos a los y las jóvenes en su proceso de crecimiento. En este proyecto no se intervendrá en la vida de los y las jóvenes, con lo cual no se tomará ninguna decisión por ellos/as. El acompañamiento no va por delante ni está por encima, sino que acompañar es ir al lado de.

La metodología que desde aquí se propone contempla la implementación de Talleres, con la novedad de que de manera transversal, la vivencia en un ambiente familiar, supone la facilitación y la seguridad de que todas las demás materias, van a ir integrándose de manera sólida en el/la joven, donde no tienen que protegerse los unos de los otros; o donde deben sobrevivir incluso en el interior de las viviendas en las que, muchas veces, te cuentan que han estado y como ha sido. La competencia fundamental en este aspecto es la confianza, pues sin ella a la base, no se puede desarrollar el ser humano.

5. OBJETIVOS

1. Identificar, estimar y evaluar, en relación a los procesos de inclusión en las 7 áreas: familiar, social, espiritual (sentido de la vida), educativa, laboral, servicio a la sociedad y física.

· Las potencialidades del joven.

· Las posibilidades desde el contexto del cual procede.

2. Ayudar al joven a conocer y comprender su situación.

3. Motivarle y favorecer la propia toma de decisiones de cara a conseguir mayor nivel de autonomía.

4. Iniciar el establecimiento de una relación de ayuda y de confianza con él.

5. Coordinar e implicar a todos los profesionales que convergen en el caso.

5

PRINCIPIOS GENRALES DEL PROYECTO

De conformidad con lo establecido en la Ley 5/1996, de servicios sociales, los Principios Generales en los que se sustenta el proyecto son, desde el primer momento, los siguientes:

1. Normalización

2. Autonomía

3. Participación

4. Integración

5. Globalidad

6. Profesionalización

7. Atención personalizada

Para contribuir a estos principios se plantean los siguientes objetivos:

1) Desarrollar las habilidades sociales, domésticas, de higiene y, en general, competencias personales necesarias para llevar adelante una vida independiente y, consiguientemente, favorecer el acceso a la autonomía personal completa. (Taller de Habilidades básicas de la vida diaria)

1.1) Cubrir las necesidades básicas. (Vivienda)

1.2) Acompañar en la regularización de la situación legal (Taller de acompañamiento Jurídico)

1.3) Informar sobre recursos comunitarios y realizar las acciones básicas para empadronarse, darse de alta en el médico, en la A.D.L de zona, Servef, Cartilla del banco, etc. (Taller de Integración Social Básico)

2) Ampliar la red de relaciones y vínculos sociales fuera del grupo de pertenencia o de referencia, evitando el aislamiento social y posibilitando experiencias y procesos de afecto, apoyo y acompañamiento que contribuyan positivamente al proceso madurativo y de emancipación. (Taller de Habilidades Sociales y Trabajo en red)

2.1) Incentivar procesos formativos, de cara a la inserción socio-laboral. (Itinerarios Educativos personales)

2.2) Trabajar en red con otras Entidades u Organismos locales, o de la Comunidad Valenciana en general, como Metodología de la Asociación.

2.3) Facilitar la integración cultural de los jóvenes inmigrantes

3) Facilitar la emancipación del joven ofreciendo una alternativa socio-educativa, con alojamiento, convivencia y acompañamiento, con el desarrollo de su propio proyecto personal.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ( MARCO TEORICO) CONCEPTOS TÉCNICOS: AUTONOMÍA Y EMANCIPACIÓN

Los usuarios que acceden al piso de autonomía lo hacen con un objetivo principal: el de llevar a cabo un proceso de entrenamiento de la autonomía mediante el desarrollo de competencias que favorecerán su situación de emancipación futura. Para comprender esta propuesta metodológica es obligado hacer un punto y aparte para presentar los conceptos técnicos implícitos en este objetivo.

El objetivo final de este proceso es la emancipación de los usuarios, lo que significa que deben disponer de los conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes...que les permitan movilizar las estrategias mas adecuadas para afrontar situaciones propias de la vida en la sociedad actual. Una movilización y autogestión de recursos que deben llevarse a cabo mediante la autonomía y la responsabilidad.

Dicho esto, se puede entender que la emancipación es una consecuencia de la adquisición y entrenamiento de la autonomía y la responsabilidad mediante la autogestión.

· Autonomía: podría entenderse como la capacidad para hacer frente a los retos de la vida adulta

6

participando de las redes sociales y colaborando en el establecimiento de estas. Esto sugiere algunas ideas:

- La autonomía no es un objetivo finalista del trabajo educativo, sino un principio regulador de todo el proceso de emancipación.

- Un principio que entiende la autonomía no como generadora de individualidades autosuficientes ni generadora de soledad y desvinculación, sino como una autonomía vinculada.

- Esto es, una independencia, que sea compatible con profundas vinculaciones afectivas y éticas. Es decir, la propia autonomía desde el respeto a la autonomía de las otras personas y la vinculación a ellas.

- Por todo ello, y como más adelante se verá, la autonomía no se constituye como una competencia cognitivo-intelectual específica, sino como una competencia transversal implícita en todo el proceso y en todas las áreas de desarrollo personal. Como un fin en si mismo.

-Por todo ello la adquisición y entrenamiento de la autonomía requerirá de una amplia movilización de recursos.

· Emancipación: se entiende como el proceso de adquisición de grados de autonomía que dura toda la vida. Desde el piso de autonomía se incide en la emancipación de jóvenes adolescentes, lo cual implica:

-Partir de una perspectiva no adultocrática, es decir, desde una perspectiva en contraposición de aquella que ve la juventud como una categoría que define una realidad en negativo.

-Emancipación entendida como la adquisición de la capacidad de autodeterminación o decisión sobre la evolución de la propia vida. Es decir, emanciparse como ciudadano significaría decidir plenamente y con autonomía e independencia la propia trayectoria vital.

Es preciso mencionar, además, que los jóvenes que se atienden en el piso de autonomía realizan una transición forzada por el contexto institucional, puesto que el proceso para la emancipación ciudadana deben realizarlo en un periodo de tiempo de dos años, cuando la juventud, en la sociedad actual dilata cada vez más este proceso y en muchos casos la plena emancipación no se lleva a cabo hasta una edad muy tardía. Por esta razón en nuestro proyecto de pisos de autonomía con la metodología “Familias alternativas”, hemos desarrollado un proyecto educativo y de autonomía que abarca entre cinco y siete años, ya que consideramos que en menos tiempo, los itinerarios no acaban de desarrollarse de manera satisfactoria y plena, y por otro lado, consideramos de vital importancia que los jóvenes que entran en nuestro proyecto tengan los mismos derechos que cualquier otro ciudadano más, por lo que, como decíamos al principio y dados los cambios que la sociedad actual realiza en este sentido, ofrecer menos de cinco años sería abocar al fracaso, o al menos, ser injustos con sus itinerarios y no permitirles desarrollar su emancipación a la ciudadanía de una manera normalizada. Eso no quita que cada uno de ell@s, realice ese Itinerario en un tiempo que, él/ella y solo él/ella necesita de manera individualizada. Nosotros ampliamos la horquilla en función de procesos madurativos estándares, la juventud oscila entre los 17/18 años hasta los 25/27, según cada persona y sus ritmos vitales, y tal como decíamos antes, esa transición a la Emancipación cada vez es más tardía; por lo que entendemos que exigir a estos jóvenes que realicen procesos madurativos en menos tiempo que los demás, sabiendo que, los procesos normales que cualquier otro joven ya ha realizado a su edad: estudios, manejo de economía, aprendizajes básicos de la vida diaria, etc…ni siquiera se han podido dar dada su situación vital en un Centro de Menores. Por todo ello, abrimos esa horquilla hasta 7 años, contando que seguramente en ese periodo habrá podido realizar satisfactoriamente ese proceso; pero, repito que no implica la necesidad o que deba ser agotado ese tiempo al máximo. De hecho este es el 4º año que llevamos con este Programa y solo uno de los jóvenes que lo componen ha estado los 4 años. Los demás han podido dar el salto satisfactoriamente a una nueva etapa de sus vidas.

7

7. METODOLOGÍA

Contenido del proyecto de emancipación: se entiende por proyecto de emancipación el recorrido por el que transcurrirá el joven para pasar de una situación de autonomía inicial a una situación de emancipación, a través del desarrollo de competencias.

La principal tarea que llevamos a cabo en el piso de autonomía es la de acompañar a los usuarios en el proceso de adquisición de competencias para la emancipación; y este proceso puede llevarse a cabo mediante el diseño y el desarrollo del propio proyecto de emancipación.

Un recorrido en el que interactuarán diferentes elementos:

· Las áreas de desarrollo personal.

· El desarrollo de las competencias en cada una de las áreas.

· El avance en la adquisición de la autonomía para llegar a la emancipación.

Este recorrido en forma de proyecto se desarrollará en tres fases, de las cuales ya hemos hablado anteriormente y que son las siguientes:

· Protocolo de acogida o entrada al piso de autonomía. Fase I.

· Estancia en el piso de autonomía. Fase II.

· Salida del piso de autonomía. Fase III.

El joven que acceda a un piso de autonomía llevará a cabo de un proceso de entrenamiento de la autonomía mediante el desarrollo de competencias que favorecerán una situación de emancipación futura, y lo harán mediante el diseño y la ejecución del proyecto de emancipación. Bajo este marco de acción, es preciso aportar algunas consideraciones en relación a la idea del proyecto de emancipación:

El proyecto de emancipación es la propuesta resultado de desarrollar la metodología en clave de análisis de la situación de autonomía y del desarrollo de competencias para la emancipación.

El usuario es el único protagonista del proceso. Cada paso que de y cada objetivo que defina se vivirá en primera persona. Solo así podrá conducir el proceso y responsabilizarse del mismo.

No hay dos procesos iguales. Cada joven que se atiende en el piso tendrá una situación de partida única, una trayectoria concreta y una situación de autonomía específica, unos intereses y motivaciones determinados y un capital competencial concreto. Por lo tanto, el recorrido que lleve a cabo cada joven será diferente, por lo tanto, no se basará en acciones preestablecidas y estándares.

El profesional es el elemento mediador entre el joven y el proceso. En ningún caso toma las decisiones ni dirige el proceso. Su función es favorecer que el usuario pueda analizar y tomar sus propias decisiones.

En relación al plan de desarrollo de competencias para la emancipación, se presentan también algunos apuntes:

Definición de objetivos: detectadas ya las competencias para la emancipación que el usuario debe desarrollar y/o mejorar, es el momento de que se planteen los objetivos para el desarrollo o mejora, y es importante que estos:- estén realmente dirigidos al desarrollo de competencias para la emancipación.

- sean operables, viables y realistas.

- sean evaluables.

Estrategias y acciones: se trata de pensar y programar las acciones, las estrategias, los recursos que el usuario debe poner en marcha para conseguir los objetivos planteados. A modo de ejemplo algunos de ellos podrían ser:

- realización de cursos de formación.

- acciones para la búsqueda de empleo.

- búsqueda de servicios para informarse del acceso a la vivienda protegida.

- diseño de una agenda para organizar y planificar las tareas semanales.

Tiempo y calendario: el usuario debe prever qué es necesario para conseguir cada objetivo planteado, contrastando el tiempo de que dispone con el tiempo que requiere la consecución del objetivo. Considerando también los calendarios de los recursos para la realización de las acciones,

8

la duración fija de algunas acciones….

Personas implicadas: en algunos casos pueden intervenir otras personas, con la función de dar apoyo, de hacer seguimiento, acompañamiento….

Resultados: estos a través de los indicadores y evidencias, deben permitir visualizar el desarrollo o mejora de las competencias para la emancipación y el grado de consecución del objetivo: Se trata de definir la forma de comprobar la consecución del objetivo teniendo en cuenta, al menos:

- cuando se dará por conseguido el objetivo.

- en cuanto tiempo se prevé que se debe conseguir-

- de qué forma se evaluará.

Finalmente, por lo que se refiere a la consolidación de la emancipación se destaca que una vez el usuario a llevado a cabo el plan de desarrollo de competencias y la mejora de la situación de autonomía permite la emancipación, el proceso requiere de un último acompañamiento. Este tiene como objetivos:

- facilitar que el joven consolide los cambios que implican la adquisición de una mayor autonomía.

- incrementar el sentimiento de competencia del usuario para llevar a buen término sus proyectos.

- dar apoyo a posibles incidencias y a los puntos más débiles.

- continuar trabajando para el desarrollo de la autonomía desde la vida emancipada.

- promover la reflexión alrededor de algunas decisiones.

Pero no podemos olvidar que nuestro proyecto no solo abarca la adquisición de competencias que favorezcan la adquisición de una mayor autonomía que llevará al usuario a poder emanciparse, sino que, además nuestro PROYECTO ES EDUCATIVO, y esto es de vital importancia para poder entender plenamente la estancia y el itinerario de los jóvenes en el piso. Queremos decir, que no solo hemos de tener en cuenta en este itinerario la adquisición de competencias y el desarrollo de todas las capacidades del joven para llegar a un alto nivel de autonomía, sino que, nosotros consideramos, que esa autonomía en nuestra sociedad actual, si no está basada en un proceso educativo básico, es imposible consolidarla, y por otro lado, consideramos que cualquier ciudadano debe desarrollar no solo competencias y meta competencias en busca de un alto grado de autonomía, si no que, además, debe realizar un itinerario educativo de un nivel apropiado a sus capacidades y expectativas, pero lo más integral posible.

Debemos recordar que al hablar de educación no nos referimos solamente a la académica, si no a la educación en general, educación que en el caso de estos usuarios en concreto no ha podido desarrollarse en sus hogares, ya que no los han tenido, y por otro lado, limitar la educación al ámbito académico sería minimizar la misma y dejar otras muchas competencias fuera de ese ámbito. Competencias como las T.I.C, otros idiomas como el inglés, o el francés (cabe recordar que la mayoría de jóvenes emigrantes que acuden a nuestras viviendas ya poseen un mínimo de dos idiomas). Competencias como la capacidad crítica para poder tomar decisiones maduras en una sociedad cada vez más manipulada por los medios de comunicación, competencias como las habilidades sociales, como la autogestión emocional, o el autoconocimiento o la autoestima, consideramos que son tan importantes o más que las demás competencias, no debemos olvidar que este proyecto es integral y que habla constantemente de 7 Áreas y no solo de una o dos.

A lo largo del itinerario que realiza y diseña el propio joven se trabajan las 7 áreas de desarrollo desde la perspectiva educativa y con la intención de buscar constantemente la realización integral de la persona. Por eso trabajamos con terapias como la Gestalt, la Transpersonal, la Logoterapia, la Sistémica y también en los Talleres Cuerpo y Ritmo, usamos terapias como el Teatro, la Danza, la Biodanza, el Reiki, el Yoga, o la Meditación. Y todo ello con el único objetivo de buscar una educación integral que lleve a los jóvenes a un desarrollo de su vida en plenitud y que nos lo reduzca a la búsqueda activa de un trabajo o de un P.C.P.I. sino que contemple a la persona en toda su grandeza y posibilidades.

Recordemos que no tener a nuestra familia cerca o tenerla en situación de necesidad no nos convierte en incapacitados para desarrollar nuestras potencialidades al cien por cien. Es la mirada del educador o de la Sociedad la que limita o no, las capacidades del joven.

A continuación explicaremos las necesidades educativas de un joven en situación de exclusión social desde nuestra mirada. Sintetizando, las principales necesidades educativas de los

9

adolescentes en riesgo de exclusión social -a diferencia de los demás jóvenes-, podrían sintetizarse así ( Funes, 1999:30):

a) Evitar la entrada en el conflicto: es decir, evitar que los conflictos que forman parte de sus características de adolescente y de su momento evolutivo, pasen a ser conflictos definidores de su personalidad, irresolubles a posteriori.

b) Evitar la autodesvaloración del adolescente: suelen tener detrás una historia escolar compleja, de conflicto y en dificultad que les hace entrar en una dinámica que pasa del fracaso escolar a la inhabilitación social por su falta de expectativas.

c) Orientación personalizada: que facilite al adolescente una suma de orientaciones, como la vital, educativa, social y laboral.

d) Relación entre formación e incorporación social: es decir, mostrarle en qué consiste y cómo se hace ese proceso de incorporación desde el sistema educativo a la sociedad.

Esta situación de desventaja necesita una intervención educativa específica para que adquieran las habilidades necesarias para aprender a convivir. Desde esta perspectiva, la intervención se realiza desde el derecho a un proceso educativo igual que sus compañeros, no desde la patología y la etiqueta que suele aplicárseles (ej.: riesgo social, desamparo, delincuencia, etc.).

Sin embargo, todas estas iniciativas que tratan de paliar algunas de las carencias de habilidades de vida y de capacidades básicas para la inserción social y laboral de estos jóvenes (como las estrategias de aprendizaje, las habilidades sociales y socio-laborales, el auto-concepto y autoestima, la motivación de logro, las expectativas de futuro, las actitudes, valores y normas), necesitan introducir la atención orientadora y psicopedagógica en sus intervenciones. Los educadores y orientadores deben conocer en profundidad los factores que aumentan el riesgo de exclusión para poder hacer un análisis crítico de la oferta educativa específica de carácter preventivo dirigida a este tipo de población, tanto en el marco del sistema educativo formal como desde iniciativas generadas y desarrolladas en el entorno comunitario por distintas organizaciones, asociaciones y servicios sociales.

Además, debe realizarse una intervención conjunta de todos los agentes educativos (profesores, orientadores, mediadores, trabajadores sociales, etc.) para hacer que estos jóvenes tengan la oportunidad de aprender habilidades de vida o capacidades para la inserción social y laboral como aprender a aprender, a ser, a tomar decisiones, a resolver problemas, a comportarse y a convivir (Vélaz de Medrano, 2002:27).

A TODO ESTO HEMOS DE AÑADIR NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO: LA EDUCACIÓN INTEGRAL DEL JOVEN. Es decir, no podemos olvidar que en la mayoría de los casos, en el resto de recursos como el nuestro, los objetivos y el tiempo quedan reducidos al área de inserción socio-laboral y a una estancia en los pisos, de cómo mucho, dos años. Nuestro proyecto es Integral, y se alarga hasta 5 ó 7 años, lo cual lo convierte en único y novedoso, además, de INTEGRAL, pues abarcamos las 7 áreas anteriormente explicadas. Nosotros no podemos entender una educación que abarque las demás áreas de la vida de ningún joven, ni en exclusión ni en inclusión, sencillamente creemos en la integridad de las personas, en que no somos solamente productivos, si no seres en su totalidad.

TALLERES Y ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN NUESTRO HOGAR SEGÚN NUESTRA METODOLOGÍA

Este proyecto se constituye como un conjunto de acciones de carácter transitorio, aplicables en función de las distintas necesidades de cada joven. Y se estructura en un doble proceso al acoger y asistir dos realidades dentro del mismo colectivo: por un lado los jóvenes que viven en él, y por otro lado los jóvenes que acuden diariamente a los Talleres y a la asistencia básica (comida, ropa, derivaciones, etc.)

Dichas acciones se clasifican de la siguiente manera:

1) Acciones de apoyo personal. Se trata de proporcionar a la persona el adecuado acompañamiento social, planificado y coherente, que contribuya a su desarrollo personal, potenciando sus capacidades y, en definitiva, contribuyendo a la consecución del mayor nivel de madurez y autonomía personal.

10

2) Acciones de carácter formativo. Posibilitando la continuidad de su programa de aprendizaje y de continuidad educativa en cuanto al proceso que ya se ha iniciado con ellos en los Centros de Meno-res u otros recursos.

3) Acciones de apoyo residencial. Ofreciéndole acceso a nuestras viviendas y a una convivencia digna, suficientes y, por ello, facilitadoras de su proceso de emancipación, trabajando habilidades domésticas y sociales, con la novedad de la implementación de nuestro carácter marcadamente familiar dentro de la Metodología de la Asociación.

4) Acciones de inserción socio-laboral. Se trata de actuaciones que pretenden contribuir a que la persona desarrolle y fortalezca actitudes, conocimientos y habilidades especialmente útiles para su incorporación al mundo del trabajo y para el manejo de su economía.

5) Acciones de acompañamiento jurídico. Consiste en una serie de actuaciones y acompañamientos para que el joven ponga en orden su situación legal dentro de nuestro país y de otras situaciones que de forma individual puedan darse en la persona atendiendo a sus diferentes necesidades.habilidades especialmente útiles para su incorporación al mundo del trabajo y para el manejo de su economía.

En cuanto a las acciones, actividades y fases en las que se divide el Proyecto de este Hogar, podemos decir que son 3 Fases, que más adelante se van explicando en el Proyecto y de las cuales, tanto la 1ª como la 2ª poseen estos talleres:

1. Taller de Habilidades Básicas de la Vida Diaria: este Taller a su vez se divide en varios:

· Taller de Cocina

· Taller de Compra

· Taller de Lavado y recogida de la Ropa.

· Taller de Economía Doméstica

· Taller de Plancha

· Taller de Limpieza

Todos estos Talleres que forman parte del 1º Taller se implementan durante un mínimo de seis a doce meses en la 1ª Fase, y después, en la 2ª Fase, se mantienen durante un día a la semana o quincenal, como refuerzo hasta la 3ª Fase que es la última, y en la cual estos talleres ya se han interiorizado correctamente. Los expertos que implementan estos Talleres son, por regla general, personas de edad madura, que a lo largo de su vida han hecho acopio de saberes relacionados con estas actividades, llámense amas/os de casa, o expertas/os en servicio domestico, personas que han trabajado en restauración y que son conocedores de cómo optimizar con los recursos de los que disponemos un menú alimenticio adecuado a las necesidades de los jóvenes. Todos ellos de manera voluntaria.

2. Taller de Sistémica: Realizado por Terapeutas Sistémicas de la Escuela Valenciana, estos Talleres se implementan en la 1ªy 2ª fase y dado su carácter de refuerzo psicológico. Se realizan todo tipo de actividades que tienen como objetivo la toma de consciencia sobre el hecho de que forman parte de un todo al cual llamamos sociedad y que como sujetos, únicos e irrepetibles, configuran una parte de ella. A partir de esa toma de consciencia el sujeto despierta al hecho de que las partes son las que configuran el todo. Los expertos que implementan estos Talleres son profesionales de la “Escuela Gestalt Valencia”. Como la Terapia Sistémica que se basa en el darse cuenta y en el aquí y ahora, es adecuada la evaluación de necesidades dentro de un marco de inmediatez.

El objetivo General de este Taller será, pues, que el individuo de manera voluntaria pueda crecer en su experiencia de desarrollo humano, cerrando asuntos inconclusos del pasado y adquiriendo flexibilidad de posturas y recursos para su presente y futuro. Todo dentro de un marco de confidencialidad y terapéutico.

3. Taller de Ritmo: En estos Talleres ponemos el acento en el sistema rítmico del ser humano, y llevamos al usuario a la consciencia de que todo en él es rítmico, el dormir, el comer, el defecar, todo es un ritmo, y la vida tiene un ritmo que hay que conocer y respetar para favorecerla. Estos Talleres Ritmo se realizan a través de la música y de la Danza, así mismo, como de clases teóricas de música. Los Talleres Ritmo incorporan actividades como la meditación, el Thai-Chi o el yoga,

11

pero, implementados desde el aspecto del Ritmo, es decir, descubriendo la vital importancia que tiene en nuestras vidas el aprendizaje del aspecto inhibidor del Ritmo.

A menudo, el aspecto más añorado por un joven es el hecho de poder aprender a frenar su propio proceso de pensamiento, a dominar, sobre todo en los momentos de soledad o de la noche, el pensamiento; así mismo, el aprendizaje del autocontrol emocional, y de todos los aspectos de la vida cotidiana, que normalmente son los que más les hacen sufrir, y que están relacionados con el aprendizaje del autocontrol, sea a nivel cognitivo/pensamiento, o sea a nivel de autocontrol emocional.

Los profesionales que los imparten son expertos en Magisterio, en Método CEMEDETE, en Thai–Chi, en Yoga, Profesores de Música, Psicólogos, Psicólogos expertos en Musicoterapia y Danzaterapia, en teatro, en Ritmo, en expresión Corporal y en meditación aplicada a jóvenes.

En concreto, el taller de Teatro que se propone se basa principalmente en una idea básica: el teatro es una manera de intervención sociocultural capaz de modificar actitudes individuales y relaciones sociales. El Teatro nos ofrece la posibilidad de trabajar las competencias sociales , es una terapia social e individual que se basa en la observación propia y de los otros, en las relaciones intrapersonales e interpersonales, en la profundización , el ensayo, la repetición, y la modificación de pensamientos y acciones. Es un entrenamiento que va más allá de la palabra, la persona interioriza unas acciones y unos conflictos creados a partir de un proceso de reflexión, de diálogo, y de crítica.

Así mismo les ayuda a seleccionar, analizar y valorar cualquier experiencia en un medio de expresión, donde las personas son seres dinámicos. Hacer Teatro les da la posibilidad de estimular el desarrollo de las capacidades físicas, afectivas, intelectuales y sociales de la persona y les ofrece una serie de ventajas en su proceso formativo:

· Ampliar las vías globales de expansión y comunicación.

· Potenciar el proceso cognitivo mediante las distintas formas de expresión.

· Desarrollar el aprendizaje moral y la socialización.

· Aportar herramientas para desarrollar su propia identidad y motivación.

Estas líneas de actuación del Taller de Teatro las extrapolamos al Taller de Ritmo en general, pues corresponden correctamente con los Objetivos Principal y secundarios del mismo.

4. Talleres Cuerpo: En estos Talleres se sitúa al usuario en la experiencia corporal como fuente de integración de sí mismo. Se pretende que el usuario conozca y respete su cuerpo al máximo posible. Dada la realidad social en la que vivimos, en la que el cuerpo se ha situado de manera tan superficial en la vida de los adolescentes y jóvenes, estos talleres buscan recuperar la consciencia de profundidad y respeto que merece el cuerpo en nuestras vidas. Para ello, los Talleres Cuerpo hacen hincapié de manera teórico/práctica en la vivencia del deporte, la danza, el yoga, la meditación, la Musicoterapia, etc. en las cuales, el cuerpo acapara la atención de la persona y la sitúa en la vivencia saludable e integradora que estas actividades aportan a la vida diaria.

Hacemos especial interés en la salud y, sobre todo, en la salud mental y emocional que estas actividades aportan a la vida diaria, y más en estas etapas de la vida. Estos talleres Cuerpo van acompañados de la justificación teórica y de la parte más vivencial de ellos, por eso, la experiencia es integradora al cien por cien.

En concreto la Danzaterapia como el Deporte combinan de una manera especial el desarrollo de la creatividad como sistema para la apertura de las capacidades cognitivas y expresivas, y el descubrimiento del talento único y personal, promoviendo el despliegue de vínculos sociales enriquecedores y pacíficos. La Danzaterapia con enfoque Transpersonal busca abrir la conciencia a otros planos vibratorios mas amorosos y sabios, y desarrollar la capacidad de integrar esta conciencia despierta a la personalidad y el cuerpo físico. Y en cuanto a la Musicoterapia: La música es un estímulo multimodal muy potente que transmite información visual, auditiva y motora a nuestro cerebro, el cual cuenta con una red específica para su procesamiento, compuesta por regiones fronto-temporoparietales. Esta activación puede resultar muy provechosa en el tratamiento de diversos síndromes y enfermedades, ya sea rehabilitando o bien estimulando conexiones neuronales alteradas.

12

5.Taller de Coaching: A través de este taller se abre un camino para poder vivir nuestro propio y heroico viaje por la vida. A través de metodologías de comunicación y cambio, de una forma amorosa, divertida y eficaz, ofreciéndonos las claves para profundizar en nuestro autoconocimiento. A través de él nos permite abordar una nueva mirada hacia los diversos retos que la vida nos va presentando, tomándolos como oportunidades de crecimiento personal, relacional, social y espiritual.

En la efectividad del coaching influye el tipo de relación que se establezca y se requiere que esté basada en la confianza entre ambos participantes, de este modo el entrenador puede ser, no solo un director del entrenamiento del joven, sino también un consultor que le ayude a innovar en los procedimientos. Para mejorar la productividad del proceso, debemos tener un conocimiento profundo del aquí y del ahora y de la forma en que se relaciona con los objetivos. Asimismo, ha de disponer de habilidad para comunicar, debe desear y ser capaz de compartir su información con el joven y estar dispuesto a tomarse el tiempo que requiere este esfuerzo.

El desarrollo del proceso sigue básicamente los siguientes pasos:

1. Observar - La observación de nuevos puntos de vista será fundamental para que el entrenado encuentre soluciones y permitirá al individuo elegir entre las alternativas de que dispone para alcanzar sus objetivos.

2. Toma de conciencia - La observación permite la toma de conciencia, básicamente acerca de nuestro poder de elección. Se centra en las elecciones que toma y sus consecuencias, brindándole herramientas

específicas para elegir conscientemente y con mayor efectividad.

3. Determinación de objetivos - Es esencial para todo proceso de coaching, el contar con objetivos claramente definidos que servirán de guía para la toma de decisiones y acciones.

4. Actuar - Una vez reunida toda la información, hay que actuar de forma sostenida en el tiempo. El entrenador acompañará de cerca este proceso ayudando a superar las dificultades que aparecen al llevar a la práctica las actuaciones.

5. Medir - En todo momento es imprescindible comprobar si nos acercamos o nos alejamos del objetivo marcado. Esto permitirá tomar acciones correctivas y así contribuir a la obtención de los logros buscados.

En esta primera fase del Proyecto estos son los Talleres que se implementan y se hace desde el primer mes hasta el duodécimo de manera semanal y algunos de manera diaria. Quedando así como se ve en este cronograma la práctica de los talleres.

Los expertos que implementan estos Talleres son expertos en Magisterio especialidad de Deporte, en Danzaterapia, en Musicoterapia y en Psicología.

En la 2ª Fase los Talleres varían, aunque no todos, y si se mantienen cambian la intensidad y/o la duración. En esta 2ª Fase se hace hincapié en características diferentes, más propias de una mayor autonomía o de un aspecto más educativo.

Los momentos de Talleres Cuerpo se potencian y mantienen, así como los Talleres Ritmo y el de Gestalt; variando completamente los Talleres de Habilidades Básicas de la Vida Diaria, y se profundiza en los Talleres de Refuerzo Educativo, a los cuales, se les dedica más tiempo en la vida semanal.

La segunda fase de este proyecto comienza cuando la propia vida del usuario empieza a demostrar que el proceso de desinstitucionalización está funcionando de manera activa y positiva, es decir, cuando el usuario comienza a ser autónomo y a manifestar que es capaz de responsabilizarse de su propia vida. Creemos que la característica fundamental de la institucionalización de una persona es la falsa creencia de que alguien va a ocuparse de él en todo momento sin que él tenga que responsabilizarse de ninguna de las áreas de su vida. Por ello, ponemos especial hincapié en ese proceso de auto-responsabilización de los usuarios.

Para llegar a ese punto durante la primera fase se les ha ido aportando, a lo largo de un año aproximadamente, de una serie de técnicas de auto-consciencia, de autogestión económica, autogestión emocional y autogestión global de sus vidas, así mismo, como de un acompañamiento

13

maduro y responsable que les hace descubrir de manera realista y serena el grado de riesgo en el que se encuentran, para que asuman lo antes posible la responsabilidad de su proceso de educación y de integración normalizada en la vida social y cotidiana.

La duración de las fases va a depender exclusivamente de los procesos de cada individuo, pues, creemos que cada uno de ellos necesita descubrir su propio ritmo de crecimiento, y de maduración. Así mismo, creemos que al aportarles el cimiento o base de toda maduración humana, que es la familia, léase, la confianza, el apoyo, el acompañamiento incondicional, la estabilidad, la perseverancia en el afecto (a pesar de toda muestra de rechazo, etc.), la firmeza y la ternura; los usuarios por sí mismos, alcanzarán la maduración máxima que sea posible, no solo la básica o la mínima, sino la máxima que sus posibilidades personales pueda dar de sí.

Con todo, y a pesar de que, como decimos, el sujeto alcanzará dentro de sus propios procesos personales de maduración en el tiempo que cada uno de ellos necesita ese grado de autonomía que nos hará ver que entra en una nueva fase evolutiva, si que consideramos que la primera y la segunda fase, podrán oscilar entre uno y dos años cada una, y por último una tercera fase que será la más larga y que podrá oscilar entre dos o tres años, y en la cual se conseguirá una autonomía, casi absoluta.

8. VOLUNTARIADO

Nuestros programas y proyectos están destinados tanto a familias, como a menores y jóvenes en situación de exclusión social, debido a problemáticas familiares, aspectos socioeconómicos, migratorios y de pertenencia a minorías étnicas a familias en general. Buscamos paliar los efectos de estas situaciones, así como servir de apoyo y asesoramiento a las familias que necesiten de manera transitoria nuestro acompañamiento. Nuestro ámbito de trabajo es la Comunidad Valenciana.

Creemos firmemente que la causa bien merece el esfuerzo y las acciones necesarias para sacar adelante este gran proyecto social.

Nuestros esfuerzos y luchas diarias desde la Asociación son la aportación de un mensaje positivo sobre la capacidad de toso ser humano para superar adversidades y construir una vida con sentido no sólo para nosotros mismos si no para los demás,

Tiene un lugar especial en la Asociación el trabajo del Voluntariado, el cual, se centra en promover iniciativas solidarias entre los miembros de la Comunidad Valenciana, incluída la comunidad universitaria y en la sociedad en su conjunto, participando en diversas acciones y actividades seleccionadas bajo las preferencias de las propias personas de una manera flexible y sin que interfiera en sus estudios o en su vida laboral y /o familiar.

Incluye acciones de apoyo y de intervención a las familias y a los menores, divulgación, sensibilización, formación e información sobre las dificultades de este colectivo en el ámbito de lo social, de lo socioeducativo, psicopodegógico; así como voluntariado de apoyo a la discapacidad en menores y atención a la diversidad.

También una formación específica dentro de la Asociación: “Familias Alternativas de Transición”. La puesta en marcha de una formación de voluntariado y participación social, y cualquier actividad que el trabajo de la Asociación requiera de manera temporal o permanente y que esté vinculada con el ámbito de trabajo establecido en sus estatutos y de las necesidades de la Organización.

Todo está acompañado de tiempos especiales para la formación inicial, general y específica del voluntariado y por supuesto, del cuidado que se merecen.

El objetivo general del Voluntariado se centra en promover iniciativas solidarias entre los miembros de la Comunidad Valenciana, (preferentemente en la Comarca de L´Horta Nord), incluída la comunidad universitaria y en la sociedad en su conjunto, pudiendo participar en diversas acciones y actividades seleccionadas bajo las preferencias de las propias personas de una manera flexible y sin que interfiera en sus estudios o en su vida laboral o familiar.

Incluye acciones de apoyo y de intervención a las familias, jóvenes y menores, divulgación, sensibilización, formación e información sobre las dificultades de estos colectivos en el ámbito de lo social, de lo socioeducativo, psicopedagógico, etc.. También una formación específica dentro de la

14

Asociación a Familias que se ofrezcan como Educadoras/acogedoras y con el sello propio de la Asociación: “Familias alternativas de Transición”.

La puesta en marcha de una revista electrónica de voluntariado y participación social, y cualquier actividad que el trabajo de la Asociación requiera de manera temporal o permanente y que esté vinculado con el ámbito de trabajo establecido en sus estatutos y de las necesidades de la Organización. Como ya hemos señalado, el voluntariado desarrolla su labor en y con proyectos ejecutando las actividades que estos concretan para el logro de sus objetivos, lo que justifica la importancia de que el voluntariado conozca la metodología de proyectos para comprender y contribuir de forma eficaz y eficiente a la gestión de la entidad. La metodología que utilizaremos en la organización buscará siempre la participación directa y comprometida tanto del voluntariado como de las personas que participen en las actividades. La necesidad de tener al alcance recursos para poder dar respuesta a las diversas necesidades; de gestión y desarrollo de equipos, de intervención con las personas, etc. Exige la elaboración de este programa que pretende alcanzar los siguientes objetivos:

-Diseñar una propuesta de intervención práctica, flexible y aplicable a las distintas realidades que constituyen el colectivo al que se dirige la Asociación.

CARTA ÉTICA DEL VOLUNTARIO

ACTITUD Percepción de la realidad en término de totalidades para su análisis comprensión y acción

INTEGRADOR En su pensamiento tanto en el análisis de situaciones como en las conclusiones

COMPROMISO En la Ayuda

EMPATÍA Ha de ser menos personal y más sistémica. No establecer una relación personal con los

15

jóvenes

IGUALDAD Al ofrecer la ayuda

TRANSPARENCIA Sobre las actuaciones y decisiones que se tomen en el ejercicio de sus actividades

PARTICIPACIÓN Conocimiento y respeto de la misión, visión, valores y normas internas de la Asociación

9. CRONOGRAMA

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9.00/11.00

TAI-CHI

TALLER COCINA

PISO

TALLER COCINA/LIMPIEZA

COACHING

TALLER COCINA/

LIMPIEZA

11.30/13.300

REFUERZO EDUCATIVO

CLASES

REFUERZO EDUCATIVO

CLASES

REFUERZO EDUCATIVO

CLASES

REFUERZO EDUCATIVO

CLASES

12.00 H

TALLER MEDITACIÓN

13.30 TALLER COCINA

14.30

COMIDA

16.00

REUNIÓN PISO EQUIPO EDUCATIVO/

REFUERZO EDUCATIVO

TUTORIAS

REFUERZO EDUCATIVO

TUTORIAS

REFUERZO EDUCATIVO

TUTORIAS

TEATRO/ DANZA

17.00

TERAPIA SISTÉMICA 18.00 MERIENDA MERIENDA MERIENDA MERIENDA MERIENDA

18.30/19.30

LIBRE/DEPORTE

TALLER

PERCUSIÓN BRASILEÑA

LIBRE/DEPORTE

LIBRE/DEPORTE

LIBRE

19.30/21.30

LIMPIEZA

TUTORIAS

COACHING

LIMPIEZA POR PISOS

20.30 TALLER COCINA

COCINA PISO 2

20.30

TALLER COCINA

21.30/22.30

CENA

CENA

CENA

COACHING

LIBRE

16

10. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

EVALUACIÓN DEL PROYECTO A TRAVÉS DE LOS INDICADORES DEL MISMO

 OBJETIVOS ALCANZADOS Y DESVIACIONES RESPECTO A LOS OBJETIVOS PREVISTOS.

 ACTIVIDADES REALIZADAS.

 VALORACIÓN DE LA IDONEIDAD DE LA METODOLOGÍA DEL PROYECTO Y DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS.

 VALORACIÓN DE LOS RECURSOS DESTINADOS AL PROYECTO.

 VALORACIÓN DE LA COORDINACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL PROYECTO.

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO

 DESARROLLO DEL PROYECTO INDIVIDUAL DE EMANCIPACIÓN O PROYECTO DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL (P. I. E.) DE CADA DESTINATARIO.

En relación a los objetivos formativos se contemplan los siguientes items: ún tipo de formación académica taller, Casas de Oficio, Programas de Garantía Social o Tutorías de Jóvenes) .

En relación a los objetivos de inserción laboral: que se insertan laboralmente con empleos precarios en cada Proyecto.

En relación al objetivo final de Emancipación:

Nº de jóvenes que abandonan cada proyecto sin completar su Proyecto Individual de Emancipación y causas de abandono.

PROYECTO DE EMANCIPACIÓN

Nº DE PLAZAS

Nº TOTAL DE USUARIOS SUMANDO TODO EL AÑO 2014

Piso asistido(16 a 18años)

0

0

Piso asistido (más de 18)

8

25

TIEMPO QUE LLEVAN EN EL PISO

TOTAL

Menos de 6 meses

Entre 6 meses y 1 año

Entre 1 y 2 años

Entre 2 y 3 años

Más de 3 años

Nº TOTAL DE JOVENES

3

3

1

1

17

11. JOVENES ATENDIDOS EN EL PROGRAMA. AÑO 2014

Datos GLOBALES SOBRE PROYECTOS DE EMANCIPACIÓN

En el número total de jóvenes atendidos considerar tanto aquellos que se encuentran en recursos residenciales como aquellos a los que se les ha realizado algún tipo de orientación o atención en otros programas/proyectos de emancipación.

En caso de que la relación con el joven haya sido de carácter muy puntual, por favor, no lo incluyáis en el recuento para no desvirtuar el conjunto de los datos.

Nº jóvenes atendidos en proyectos de emancipación : 25

Volumen económico en proyectos de emancipación (en euros) : 30.000

Fuentes de financiación en proyectos de emancipación

Administración pública estatal - IRPF : 0%

Administración pública autonómica : 40%

Administración pública local : 0%

Unión europea : 0%

Otros financiadores privados : 10%

Financiación propia de entidad : 50%

Total : 100%

PERFIL DE JÓVENES ATENDIDOS

PROCEDENCIA DE LOS JÓVENES EN FUNCIÓN DEL SEXO

EDAD DE LOS JÓVENES EN PROYECTOS DE EMANCIPACIÓN

>18-21 años : 20

>21-25 años : 5

Total : 25

SITUACIÓN FORMATIVA Y LABORAL DE LOS JÓVENES

Trabajan y estudian : 2

Sólo estudian : 22

Sólo trabajan : 1

Total : 25

SITUACIÓN JURÍDICA JÓVENES EXTRANJEROS

18

PROCEDENCIA EN EL MOMENTO DE LLEGADA A LOS PROGRAMAS

Recurso de protección de menores : 15

Otras entidades : 10

Total : 25

OTRAS CARACTERÍSTICAS DE PERFIL DE JÓVENES

II. PROGRAMAS DE APOYO

DISTRIBUCIÓN POR PROYECTOS

19

PROGRAMA DE APOYO VIVIENDA

RECURSOS DE VIVIENDA

TIEMPO QUE HAN PASADO EN EL RECURSO EN ESTE AÑO

Menos de 6 meses : 4

Entre 6 meses y 1 año : 15

Entre 1 y 2 años : 6

Total : 25

TITULARIDAD DEL RECURSO

20

ESTUDIOS FINALIZADOS DE LOS JÓVENES

ESTUDIOS EN CURSO DE LOS JÓVENES

21

INGRESOS DE LOS JÓVENES

TOTAL DE JÓVENES QUE HAN SALIDO DEL PISO EN 2014

(EXPLICADO EN LOS PARTES QUE SE REMITEN A CONSELLERÍA MENSUALMENTE)

MOTIVOS DE SALIDA DE JÓVENES QUE HAN SALIDO DEL PISO EN 2014

22

JÓVENES QUE HAN SALIDO DEL PISO EN 2014 CON TRABAJO

SITUACIÓN DE JÓVENES POSTERIOR A LA SALIDA DEL PISO EN 2014

PROGRAMA DE APOYO LABORAL

REFERENTE AL PROGRAMA DE APOYO LABORAL

TIPO DE ORIENTACIÓN OFRECIDA

- Dispositivo de inserción laboral propio de la entidad

- Derivación a otros recursos existentes en entidades de territorio en relación a orientación laboral

PROGRAMA DE APOYO JURÍDICO

REFERENTE AL PROGRAMA DE APOYO JURÍDICO

23

TIPO DE ORIENTACIÓN OFRECIDA (

- Orientación y asesoramiento general desde la entidad

- Tramitación de documentación relacionada con extranjería

- Derivación a otros recursos existentes en entidades de territorio en relación a asesoramiento jurídico

PROGRAMA DE APOYO ECONÓMICO

REFERENTE AL PROGRAMA DE APOYO ECONÓMICO

TIPO DE APOYO ECONÓMICO

12. CONCLUSIONES

· Los adolescentes necesitan tiempo para construir una relación de confianza, y este tiempo no siempre lo tienen los recursos.

· El rol activo y participante de los jóvenes en su proceso es un aspecto fundamental .

· La importancia de considerar la variedad de servicios , dado que lo que funciona a uno, no le sirve al otro.

· La Constitución Española establece la mayoría de edad a los 18 años, por lo que los jóvenes tutelados se ven obligados a una rápida inserción laboral y temprana emancipación en comparación con la mayoría de jóvenes de su generación. Esta emancipación se produce en muchas ocasiones sin garantías de que el joven haya alcanzado el nivel de autonomía suficiente lo que los conduce en una clara situación de vulnerabilidad.

· La mayoría de los jóvenes tutelados y ex tutelados requieren de un acompañamiento para que su proyecto de emancipación sea un éxito

· La emancipación real no se consigue al cumplir los 18 años y superar la barrera de la mayoría de edad. Se trata de un camino único y personal en el que factores como la familia, el origen, los recursos disponibles y las propias capacidades juegan un papel decisivo.

· “Porqué yo quiero estudiar, y… quiero ser alguien, quiero superarme, quiero trabajar, quiero hacer dinero, no hacer dinero así como así, si no que, esforzarme y llegar a subir escalones. Pero tengo mucho miedo, porque me estreso mucho y… a veces … no sé … creo que no voy a poder con todo .” (Joven de una de nuestras viviendas).

bottom of page